Una de las prioridad del pastor debe ser conocer la Biblia.

El pastor es una persona que con un don específico del Espíritu Santo es instrumento para edificación del pueblo de Dios mediante el acompañamiento pastoral y la instrucción de su Palabra. La enseñanza bíblica uno de sus objetivos fundamentales.

El gran predicador -Charles Spurgeon- llamado el Príncipe de los predicadores dijo una vez; “No tendremos grandes predicadores si no tenemos grandes teólogos. No surgen grandes predicadores de mediocres estudiantes. El predicador que haya de conmover a las almas de manera auténtica no será el que es superficial en sus estudios”.

Así que en este mes estudiaremos los Fundamentos de la Interpretación bíblica.
El estudio consiste en video-clases y Guía de Estudio. El procedimiento es el siguiente:
1. Revisar la video-clase una o dos veces.
2. Descargar a tu computadora la Guía de Estudio.
3. Completar la Guía de estudio, y guardar los cambios con tu nombre.
4. Enviar la Guía de estudio con tu nombre a:  teologosupf@gmail.com

Lección 1: Introducción a la Hermenéutica Bíblica
Esta lección introduce el marco fundamental para una sólida y académica interpretación bíblica.

Video-clase de la lección

Clic en link para descargar archivo editable

Lección 2: Preparación Para la Interpretación
Esta lección se enfoca en como prepararnos antes de leer e interpretar las Escrituras.

Lección 3: Investigación de las Escrituras
Esta lección se enfoca en estudiar importantes conceptos que nos ayudan a explorar y descubrir el significado de las Escrituras.

Lección 4: Los Enfoques del Significado
Esta lección examina algunas de los principales aspectos que los interpretes utilizan para identificar y describir el significado de las Escrituras.

Lección 5: La Complejidad del Significado
Esta lección explora las formas por medio de las cuales los cristianos hemos atribuido diferentes tipos y números de significados a los pasajes bíblicos a lo largo de las diferentes épocas.

Lección 6: Descubriendo el Significado
Esta lección se enfoca en las estrategias hermenéuticas que ayudan a revelar el significado original de las Escrituras.

Lección 7: Aplicando las Escrituras
Esta lección sugiere diferentes enfoques para la aplicación que hacen que el significado de las Escrituras sea relevante para la audiencia moderna.

Lección 8: Las Épocas del Antiguo Testamento y la Aplicación Moderna
Esta lección estudia las diferentes formas en que la fe del Antiguo Testamento se desarrolló a través de las grandes épocas de la historia, y explica como éste desarrollo impactó nuestra propia aplicación de las Escrituras.

Lección 9: El Nuevo Pacto y la Aplicación Moderna
Esta lección estudia como el nuevo pacto en Cristo debería guiar la forma en la que aplicamos las Escrituras en nuestros días.

Lección 10: La Cultura Bíblica y la Aplicación Moderna
Esta lección observa como las dimensiones culturales de las Escrituras afectan nuestra aplicación de la Biblia en el mundo moderno.

Lección 11: La Aplicación Moderna Individual
Esta lección estudia como debemos aplicar las Escrituras a los demás y a nosotros mismos como personas individuales.

El estudio consiste en video-clases y Guía de Estudio. El procedimiento es el siguiente:
1. Revisar la video-clase una o dos veces.
2. Descargar a tu computadora la Guía de Estudio.
3. Completar la Guía de estudio, y guardar los cambios con tu nombre.
4. Cuando la Guía de Estudio esté completa, Envíe con su nombre a:  teologosupf@gmail.com

Nota: Recomiendo estudiar Una Lección por día. NO es recomendable hacer todas las lecciones en un día, porque el propósito es aprender y no solo completar lecciones.

 

La práctica de la consejería es mucho más antigua que la de la psicoterapia (los sabios consejeros en Israel y, antes que ellos, en Egipto, Babilonia, China, India, etc. ejercieron su labor hace miles de años); por lo tanto, el consejo pastoral no es una mera rama de la psicoterapia contemporánea sino un ministerio especial de cuidado pastoral. El enfoque principal de atención del consejo pastoral es la sabiduría entendida como inteligencia espiritual y moral (saber cómo vivir a la luz de la voluntad de Dios).

Los objetivos de este módulo son los siguientes:

1. Identificar las características principales del acompañamiento como «consejería» y «pastoral».
2. Apreciar las competencias necesarias para la práctica del consejo pastoral.
3. Desarrollar destrezas de consejería como forma especial de acompañamiento pastoral.

 

cilic para ir al módulo 3